El patrimonio inmaterial es todo lo que forma una cultura. Historias, formas de expresión, bailes, alimentos…Es todo aquello que da ese carisma especial a los pueblos y a los países.
El año 2003 la UNESCO firmó un acuerdo para proteger el patrimonio inmaterial.
El patrimonio inmaterial es toda actividad, expresión, conocimiento, representación y habilidad que las comunidades, los grupos y/o personas consideran como patrimonio; así como los instrumentos, objetos y espacios culturales que tienen conexión con los mismos. Se transmiten de generación en generación, y la misma comunidad lo va recreando en contacto con la naturaleza y la historia, posibilitando que perduren la identidad y la naturaleza del grupo.
Es imprescindible proteger el patrimonio inmaterial y que este continúe transmitiéndose, para poder mantener las culturas y las identidades de los pueblos.
En las revistas de Santa Ana que se publican anualmente en fiestas de Ordizia, podemos encontrar un sinfín de reliquias sobre nuestro pueblo. Sean sobre historia, sean pasadizos vividos por nuestros conciudadanos como curiosidades, tenemos la oportunidad de encontrar relatos que nos ayudan a conocer mejor nuestro pueblo.
Escrito en 1980 por Femin Gonzalez, Kifi.
Escrito en 1983 por Femin Gonzalez, Kifi.
Escrito en 2002 por Antxon Aguirre Sorondo.
Escrito en 1982 por Paloma Arrizabalaga.
Escrito en 1979 Tamponée
Escrito en 1979 por Fermin Gonzalez, Kifi.
Escrito en 1980
© Ordizia Hiri Hezitzailea